En este momento estás viendo Qué es el Marketing Digital

Qué es el Marketing Digital

El concepto de “Marketing Digital” no significa lo mismo para todo el mundo, seguramente existirán tantas definiciones como personas que se dedican a ello.

Según nuestro entender, el Marketing Digital consiste en vender y promocionar productos y/o servicios, a través de estrategias del marketing online, como el social media marketing, el marketing de búsqueda y el email marketing, entre tantas otras.

Finalmente el marketing digital es simplemente marketing. La regla #1 en marketing es hacer la oferta correcta, en el momento y lugar correcto.

Hoy en día, nuestros clientes se encuentran online: en redes sociales, informándose en sitios de noticias/blogs y/o buscando información en internet cuando tienen una necesidad.

El marketing digital nos ubica en estos mismos canales para que nuestros potenciales Clientes puedan vernos, aprender sobre nosotros, e incluso puedan interactuar con nosotros para conocernos y a nuestros productos o servicios.

Su principal función es acercar productos y/o servicios a potenciales clientes en los medios digitales.

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo offline son imitadas y traducidas a un nuevo mundo: el mundo online

Ventajas del Marketing Digital

Algunas ventajas del marketing digital son:

  • Resultados medibles: Gracias a las múltiples herramientas analíticas, permite hacer un seguimiento más preciso del retorno de inversión (ROI).
  • Alcance global: Con internet, podemos llegar a personas de cualquier parte del mundo.
  • Inmediatez: Los medios digitales nos permiten ver los resultados de una campaña en tiempo real.
  • Fidelización: las redes sociales nos permiten generar lazos más fuertes con nuestros clientes, y construir una comunidad online más amplia de la que podríamos en el mundo offline.
  • Precisión en el target: En el marketing digital podemos dirigir anuncios a un público determinado, logrando así campañas mucho más eficientes

Herramientas del Marketing Digital

Internet ofrece numerosas posibilidades para desarrollar acciones de marketing cuyos formatos se renuevan constantemente. En función de los objetivos, cada herramienta presentará una utilidad y requerirá un enfoque particular. En general, la mejor solución será una combinación entre varias de ellas.

Marketing en Buscadores

SEM: Search Engine marketing

El SEM (Search Engine Marketing) se diferencia del SEO (solo posicionamiento natural), porque está relacionado a la promoción para la aparición en los buscadores.

Los buscadores incluyen en sus resultados enlaces patrocinados. Se trata de anuncios, de la misma temática que las palabras que el usuario busca, y que el anunciante ha comprado previamente.

Cuando las empresas y/o los emprendedores no pueden llegar a todos los clientes potenciales que quieren, sólo mediante el posicionamiento natural (SEO), se recurre a estos “enlaces patrocinados“, los cuales se facturan por cada “click” que el usuario realiza sobre ellos. De aquí nacen términos como el PPC (pay per click – pago por click) o el CPC (Cost per click – Coste por click).

Las empresas / emprendedores que venden el producto, pueden gestionar sus propias campañas publicitarias.

La principal plataforma de SEM es: Google AdSense

SEO: Search Engine Optimization

El objetivo del SEO es mejorar la posición en la que aparecen nuestras páginas en los resultados naturales que muestran los buscadores ante determinadas búsquedas.

En este caso, cuando los usuarios hagan click en los resultados, no implica ningún coste a las empresas.

Es importante destacar que tan sólo podremos aparecer destacados por un “puñado” de palabras clave, mientras que en la parte publicitaria, SEM, podremos mostrar nuestros anuncios por docenas de miles de palabras clave.

El SEO implica meses de fuerte trabajo para obtener resultados (aparecer en los primeros lugares de las búsquedas)

Si necesitamos resultados rápidos debemos recurrir al SEM

Es recomendable combinar ambas estrategias para no perder cuota en el mercado de búsquedas de nuestros productos.

Marketing en Redes Sociales

SMM: Social Media Marketing

El Social Media Marketing es una de las herramientas del Search Engine Marketing (SEM), que se utiliza para promocionar una página web o blog.

También se la denomina Marketing en Redes Sociales.

La idea es utilizar las redes sociales, participando en ellas, para lograr promocionar una página web, un producto, un servicio, un blog, etc.

SMO: Social Media Optimization

SMO es el proceso de comunicación y promoción de un sitio web a través de la participación y la publicación de contenido en las redes sociales en las que actúa su comunidad.

El tráfico que se genera a partir del SMO es menos estable que el tráfico que nos puede aportar el SEO.

El tráfico que nos brinda el SMO es recomendable para atraer tráfico para nuevos contenidos, obteniendo unos picos en las estadísticas no posibles desde el SEO, al menos, para contenido nuevo.

Los métodos de SMO son dos:

  • Acciones de Networking: Consiste en participar en Social Media sin necesidad de promover tu contenido, es decir, comentando en blogs, foros y grupos de redes sociales donde se mueve el público del producto que se quiere promocionar. Mediante la interacción propia de este tipo de redes, o networking, se puede conseguir que aumente la popularidad de un sitio web a través de la construcción de links.
  • Compartir contenido en la Red: Este método se refiere a la aplicación de Social Media al contenido de un sitio web. Esto significa facilitar iconos de suscripción, herramientas de rating, botones de compartir y otras funciones.

El principal objetivo de este tipo de estrategias, que requieren acciones concretas y frecuentes, es aumentar la visibilidad del sitio web en Internet, que sea más fácil de encontrar.

Por eso, existe una estrecha relación entre el Social Media Optimization y el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO), que se centra en alcanzar que una página web aparezca en las primeras posiciones de la lista de resultados de un motor de búsqueda aumentando su relevancia en la Red.

Formatos Integrados o Display

Anuncios Display o Rich Media

Es la forma más elemental de publicidad que consiste en anuncios gráficos insertados en páginas web que redireccionan al usuario a la página web de la empresa anunciante (los famosos banners).

Esos “banners” están estandarizados por el Interactive Adverstising Bureau (IAB). Existen varios formatos:

  • Formato básico: Se les denomina “integrados” ya que tienen una posición fija en la página web.
  • Formato expandible: Son los mismos formatos básicos pero ganan espacio de pantalla mediante una ampliación denominada panel. Estos formatos se pueden expandir automáticamente o mediante interacción del usuario, según determine el anunciante y según las especificaciones del soporte. Puede ser expandible a través de rollover o de click, es decir, que el usuario tenga que pasar el puntero del ratón por encima del banner o clique en él, para que este se expanda. En ambos casos, es obligatorio que tengan un aspa de cierre para que el internauta pueda detenerlo o cerrarlo.
  • Formato flotante: Son aquellos que no tienen una posición fija en la página web y se dividen en dos tipos:
    • Interstitial o Cortinilla: Se muestra antes de entrar en un portal, página web o sección. Es muy usual en los periódicos online. También obligatorio, deben de llevar un aspa de cierre, suelen durar entre 4 y 8 segundos. El tamaño estándar es de 800×600.
    • Layer: Siendo un formato sobre unos 400×400, tiene las mismas características, pero con una diferencia, aparece encima del contenido una vez entramos en la web, y finalmente se recoge en un formato integrado.
  • Patrocinio: Es una técnica de comunicación que permite relacionar directamente, una marca o empresa con los contenidos, especialmente atractivos para un tipo de público (TARGET), de una página web. Se genera una especie de asociación entre un anunciante (patrocinador) y un sitio web. Como contrapartida de la cooperación económica del patrocinador, éste trata de llegar al público de ese web, situando en él su nombre, marca, logotipo, mensaje, eslogan, banner o contenidos. Hay que tener en cuenta que muchas veces es más efectivo colocar el producto en aquellas páginas de internet donde se encuentra nuestro target, en vez de invertir mucho dinero intentando atraer visitantes hacia nuestra web, ya sea mediante los archifamosos banners o los tradicionales anuncios en prensa, televisión o radio.

Importante y común para los formatos de “banners”, dependiendo del peso de los mismos, los formatos se pueden definir de dos maneras:

  1. Estándar: Son aquellos formatos de banners cuyo peso máximo y recomendado está entre los 40-50kb.
  2. Rich Media: Son los formatos que sobrepasan los 50kb, están entre los 100kb y los 10Mb, Son para uso de “banners” más notorios que suelen llevar vídeo integrado o son desplegables.

Marketing de Afiliación

Afiliación

Se trata de una estrategia de marketing online en el que un anunciante (marca/producto) distribuye publicidad online a través de una red de afiliados.

Hay tres agentes que actúan en el marketing de afiliación:

  • Anunciante: Empresa que quiere promocionar su marca/producto/servicio en plataformas de afiliación a través de banners u otras aplicaciones, previo acuerdo de resultados por click, lead y/o venta.
  • Soporte: También llamados “Afiliados” son webs que se apuntan a un programa de afiliación ofreciendo su página web para poner publicidad y desviar tráfico desde su página web a la de los anunciantes. Los soportes pueden ser cualquier página web, blog, comunidad de usuarios, foro o webs de comercio electrónico. Siempre a cambio pago acordado.
  • Red de Afiliación: Empresa comisionista que actúa como intermediario entre los soportes y los anunciantes. Esta red permite a los soportes encontrar campañas de publicidad y a los anunciantes llegar a su público objetivo.

Afiliación: acuerdo publicitario entre el soporte y los anunciantes.

Es decir el «anunciante» abre una campaña en una «red de afiliación» y ofrece un pago al «soporte» (afiliado) por las acciones realizadas por el navegante después de llegar a su web a través de clickear en un banner u otra aplicación.

La plataforma de afiliación registra la acción a través de un tracking (instalación de una cookie en la web del navegante).

Por acciones entendemos:

  • Visita a la web del anunciante
  • Solicitar información sobre el producto o servicio
  • Comprar un producto
  • Rellenar un formulario
  • El alta en una newsletter
  • Etc

Email Marketing

Emailing

Se trata del uso del email en las comunicaciones de marketing.

El término es usado para referirse a:

  • El envío de emails promocionales para tratar de adquirir nuevos clientes o para persuadir a los clientes existentes para que compren de nuevo
  • El envío de emails para lograr la lealtad del cliente y mejorar la relación comercial
  • La colocación de sus mensajes de marketing o su publicidad en emails enviados por otra gente.

El email marketing es tan popular porque:

  • Enviar emails es barato.
  • El email permite entregar mensajes a la gente (en una web, la gente tiene que ir a buscar su mensaje)
  • El email marketing ha probado ser muy efectivo para aquellos que lo usan correctamente

Marketing en Directorios

Directorios

Luego de construirse una página web, y optimizado el contenido para el SEO, resulta necesario conseguir enlaces a tu página web, desde otras páginas con mayor tráfico y mejor posicionamiento que el tuyo («backlinks»).

Esto es importante porque el Page Rank de Google se ve afectado (positivamente) por estos backlinks, lo que implica un aumento en el valor de tu página Web.

La ardua tarea de conseguir backlinks se ve simplificada gracias a la aparición de los directorios de enlaces (directory submissions), con altos niveles de audiencia, que no solo sirven de backlinks a otras páginas web, sino que ofrecen a sus visitantes valiosa información sobre contenidos y diversos temas de interés.

Es una tarea muy lenta, pero es un deber ir registrando tu página web manualmente en cada directorio que encuentres.

Lo ideal es investigar en Internet sobre los mejores directorios disponibles, crear una lista de tus enlaces, e ir registrando por lotes la información que solicitan.


Fuentes:

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Nice post. I learn something new and challenging on sites I stumbleupon everyday. Its always interesting to read content from other writers and practice a little something from their sites.

  2. forgot fund password gate io

    I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.

  3. User Login

    Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.

Comentarios cerrados.